Comienza el trabajo del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña con una reunión con los operadores de la Dársena interior y Punta Langosteira

A Coruña, 28/04/2025

Esta mañana ha arrancado la fase de diagnóstico del Plan Estratégico que definirá el futuro del Puerto de A Coruña. Así, la Autoridad Portuaria y representantes de la UTE adjudicataria del diseño del Plan, formada por PricewaterhouseCoopers (PWC) y Octo Comunicación, han mantenido una reunión de trabajo con responsables de la comunidad portuaria que desarrolla su labor tanto en el puerto interior como en Punta Langosteira.

En este foro participaron representantes del sector pesquero, empresas consignatarias, concesionarias, de servicios portuarios y clientes, así como de administraciones públicas vinculadas al ámbito portuario, etcétera.

Este encuentro marca el inicio de la primera fase de formulación del Plan Estratégico, en la que se realizará un diagnóstico del posicionamiento estratégico de los sectores de actividad de las dársenas exterior e interior y se identificarán los desafíos clave. Durante esta etapa, que tendrá una duración de cuatro meses, se recabará la visión de todos los grupos de interés del Puerto, tanto las empresas que operan en él como las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y en general de todos los agentes para que aporten su perspectiva con respecto al futuro de los espacios portuarios.

La elaboración del Plan cuenta con una segunda fase en la que se formulará el marco estratégico, a la que seguirá el desarrollo de un plan de riesgos y criterios de resiliencia. Está previsto que el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de A Coruña esté aprobado en el primer trimestre de 2026 y a partir de ese momento comenzará el período de implantación y seguimiento a través de la creación de una Oficina Técnica Estratégica, que será la encargada de revisar y velar por el cumplimiento de los objetivos del Plan, que será flexible para adaptarse a las necesidades que puedan surgir en cada momento.

La elaboración del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña coincidirá en el tiempo con el proceso de licitación del Máster Plan del proyecto Coruña Marítima, y sus resultados servirán de base para este último, aportando criterios clave sobre el futuro de los espacios del puerto interior con el objetivo de reforzar su capacidad operativa y prepararlo para captar nuevas oportunidades de negocio.

El Plan Estratégico también definirá las líneas de desarrollo del Puerto Exterior en Arteixo, con especial atención al proyecto Green Port y a su orientación energética, industrial y logística, y determinará las infraestructuras que serán necesarias para mantener y potenciar las actividades que permanecerán en el puerto interior, como son las náuticas y recreativas, de servicios al pasaje, los tráficos comerciales y el sector pesquero, teniendo en cuenta su especial relevancia social y económica en la ciudad.

En la reunión de esta mañana, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado animó a las empresas y entidades a que, durante esta primera etapa de formulación del Plan Estratégico, planteen todas sus dudas, inquietudes y necesidades de cara a la transformación del puerto interior, como base para las decisiones que se puedan adoptar. “Queremos elaborar el Plan Estratégico del Puerto de A Coruña, no el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria”, indicó.

“Estamos como decía en un momento clave –añadió Fernández Prado-. El proyecto Coruña Marítima transformará en las próximas décadas el puerto y  la ciudad. Y desde la comunidad portuaria debemos plantear con el mayor acierto posible lo que queremos y lo que necesitamos para potenciar y mejorar las condiciones del puerto”.

El presidente reiteró que se prestará toda la atención a las necesidades de las empresas para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas, de forma especial a toda la cadena de valor del sector pesquero y a las particularidades de cada colectivo.

Además, se identificarán nuevos tráficos y actividades que puedan integrarse en el futuro puerto interior y en Punta Langosteira, como pueden ser los contenedores, ro-ro y ro-pax en los muelles de A Coruña, entre otros, y, en el puerto de Arteixo, nuevos desarrollos industriales que puedan tener encaje, buscando sinergias con las empresas y los polígonos situados en el área metropolitana.

Fernández Prado subrayó que en este momento “todos debemos ser ambiciosos en los planteamientos, haciendo hincapié en que en los cinco talleres temáticos de Coruña Marítima se puso de manifiesto por parte de toda la sociedad coruñesa la importancia de mantener y reforzar todas las actividades portuarias”.