Última modificacion
  • De
    A

Noticias

30/09/2024

El proyecto Coruña Marítima avanza con la constitución del comité técnico

El comité técnico previsto en el protocolo Coruña Marítima quedó constituido esta mañana en su primera reunión, que se celebró en la sede de la Autoridad Portuaria, con la asistencia de representantes de las seis administraciones involucradas en el proyecto: Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la propia Autoridad Portuaria.

En la primera reunión de este comité, que se encargará de los trabajos técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto Coruña Marítima, y que cuenta con el apoyo de una oficina técnica, se pusieron en común los avances realizados hasta ahora y los pasos que se llevarán a cabo en los próximos meses.

Así, se informó de que se convocará un concurso internacional multidisciplinar para definir el diseño global que regirá la transformación de los espacios portuarios. Este diseño abarcará todo el ámbito del puerto coruñés y tendrá en cuenta los requerimientos y necesidades que plantee cada Administración, así como las aportaciones que se desprendan del Foro Coruña Marítima, que celebrará su primera reunión a principios de 2025 y contará con la participación de colectivos y agentes sociales relevantes de la ciudad.

Con todas estas aportaciones, se prevé contar con los pliegos técnicos de este concurso internacional en los primeros meses de 2025, para poder llevar a cabo la licitación y posterior adjudicación del proyecto global que definirá las líneas maestras del futuro de los espacios portuarios.

19/09/2024

Los tráficos del puerto de A Coruña siguen al alza y cierran el mes de agosto con un crecimiento superior al 11%

Los tráficos del puerto de A Coruña volvieron a experimentar un importante crecimiento en el mes de agosto, de forma que al cierre de los ocho primeros meses del año se ha logrado un incremento acumulado del 11,20%.

En agosto se movieron 1,4 millones de toneladas de mercancía, por 1,1 millones del mismo mes del año pasado, continuando así la línea ascendente de los últimos meses. En lo que va de año, desde el 1 de enero, se cargaron y descargaron en los muelles coruñeses 10,1 millones de toneladas, un millón más que los 9,1 millones del mismo periodo de 2023, lo que consolida los tráficos del puerto en la franja más alta de la serie histórica.

Por sectores, los graneles líquidos son los grandes protagonistas de esta subida, con 6,7 millones de toneladas y un crecimiento del 39%. La importación de petróleo para el complejo industrial de Repsol a través del Puerto Exterior se incrementó cerca de un 60%, y también sigue en positivo la exportación de los productos refinados.

En graneles sólidos, la práctica desaparición de los envíos de carbón al norte de Europa, que había sido muy significativa en 2022 y 2023 por la guerra de Ucrania, sigue lastrando las estadísticas de 2024, con un descenso del 22% hasta el mes de agosto. No obstante, se mantiene en cifras positivas el movimiento de graneles agroalimentarios, especialmente el maíz y las harinas.

La mercancía general, afectada por una menor demanda de materiales de construcción a nivel internacional, ha reducido su diferencia con respecto a 2023 y cerró las cifras acumuladas hasta agosto con un descenso del 12%. La pesca fresca también se ha recuperado ligeramente en los últimos meses aunque acumula una bajada del 13,6%, debido a los problemas que atraviesa el sector a nivel general.

Por el contrario, lo cruceros prosiguen con las mejores cifras en la historia del puerto. Entre enero y agosto se registraron 100 escalas con 270.268 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 32,5% en el número de turistas. La previsión es cerrar el año con más de 160 escalas y de 360.000 pasajeros, superando por tercera vez consecutiva el récord del puerto coruñés, y se espera que en 2025 se vuelvan a mejorar estas cifras. El impacto económico en la ciudad supera los 30 millones de euros anuales.

El Puerto Exterior ha movido entre enero y agosto 5,9 millones de toneladas de mercancía, por lo que sigue siendo la primera dársena del conjunto del Puerto de A Coruña y de Galicia. Su primera mercancía es el petróleo, y le siguen los cereales y otros productos como el coque y la roca fosfórica.

El impacto del puerto de Punta Langosteira en la estadística general y en el crecimiento de los tráficos es muy notable. De hecho, el pasado mes de abril se alcanzó el mayor movimiento de toneladas de toda la historia del puerto, y el periodo enero-junio fue el mejor primer semestre de toda la serie, debido en buena parte a la pujanza del Puerto Exterior.

Ordenar
Tipo
Ordenar