Última modificacion
  • De
    A

Noticias

31/03/2025

El proyecto "Coruña Marítima” retoma los talleres participativos con el objetivo de seguir escuchando a la sociedad sobre la transformación futura del Puerto

Después del alto nivel participativo de los primeros talleres celebrados la semana pasada en el marco del proyecto Coruña Marítima, la ciudadanía coruñesa vuelve a tener la oportunidad de expresar sus propuestas para la futura fachada marítima de A Coruña.

La Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) convoca a los coruñeses a participar en otros tres debates temáticos organizados para esta semana.

El primero de ellos, “Equipamento e usos”, será mañana martes, 1 de abril, a las 17:00 en la sala Loft de Palexco, ubicada en la tercera planta con entrada por la puerta lateral. Además del público asistente, que podrá exponer sus opiniones durante la sesión, participarán como invitados expertos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos y representantes de sectores como la cultura, la construcción, el deporte, la sanidad o el Convention Bureau.

El segundo de los talleres, organizado para el miércoles 2 de abril en Palexco a las 17:00, se centrará en las actividades portuarias, de forma que salgan potenciadas con la futura reordenación de los muelles. Participarán representantes de los sectores que trabajan o desarrollan su labor día a día en el Puerto de A Coruña: la Lonja, sector pesquero, amarradores, prácticos, consignatarios, distribuidoras, empresas portuarias y clubes náuticos, entre otros colectivos.

El jueves 3 de abril concluirán los talleres con el dedicado a la ecología, el medio ambiente, el agua y la energía, vectores transversales que deben caracterizar a las intervenciones que se realicen en todo el ámbito. En este caso está prevista la participación, además de expertos universitarios en sostenibilidad, de paisajistas, naturalistas y expertos en economía circular.

Estos talleres participativos están orientados a recabar sugerencias para el futuro del puerto y de la ciudad, como las que están llegando a la página web www.corunamaritima.com. Este espacio cuenta con un buzón de sugerencias, llamado “Tu opinión importa”, que ya ha recibido más de setenta propuestas por parte de los ciudadanos.

Las propuestas que se están planteando en los talleres y en la página web serán analizadas y ordenadas por temas, para su incorporación a las bases del Máster Plan que se convocará en las próximas semanas con el objetivo de diseñar las líneas maestras de la futura fachada marítima de A Coruña.

29/03/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña iniciará en el segundo trimestre del año el uso habitual de drones para mejorar la seguridad y el control de las operaciones y las infraestructuras

La Autoridad Portuaria de A Coruña ultima durante las últimas semanas los trámites y la formación de la plantilla de cara al inicio del uso de drones para mejorar la seguridad y el control de las operaciones e infraestructuras.

El organismo público adquirió seis aparatos de tres tipologías diferentes y formalizó su inscripción en el registro oficial de entidades operadoras de drones, de acuerdo con la normativa española y comunitaria, que a nivel estatal está regulada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

En la actualidad, se está completando a cargo de la empresa estatal Senasa la formación teórica y práctica de los trabajadores que pilotarán los drones. Serán miembros de la Policía Portuaria, que los utilizarán para ámbitos tan diversos como mejorar la seguridad de las personas, la vigilancia de las zonas terrestres y la lámina de agua, el control de maniobras portuarias, la supervisión del estado de las infraestructuras o la actuación ante posibles incidencias de carácter medioambiental, entre otras funciones. Se prevé que el uso habitual de drones comience en el segundo trimestre de este año, tanto en el puerto interior como en el Puerto Exterior de Punta Langosteira.

La Autoridad Portuaria publicará asimismo un documento de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios, con el fin de asegurar tanto una operación segura como el cumplimiento de la legislación vigente que resulta de aplicación. 

Además, en el ámbito de los drones, el Centro Tecnológico ITG ha desplegado en Punta Langosteira la primera estación de drones autónomos con aplicación a infraestructuras estratégicas. El objetivo es testar y demostrar el potencial de esta tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras, tanto por parte de instituciones públicas como de empresas privadas. ITG y la Autoridad Portuaria mantienen una estrecha colaboración para optimizar el uso de esta tecnología en las dársenas coruñesas.

  

27/03/2025

La Comisión Coruña Marítima agradece a los participantes en los dos primeros talleres el alto nivel de las intervenciones y el espíritu constructivo y propositivo sobre la transformación de la fachada portuaria

La Comisión Coruña Marítima quiere expresar su agradecimiento a todos los ponentes y a los ciudadanos que asistieron a los dos primeros talleres temáticos sobre la transformación de la fachada portuaria, que se celebraron este martes y miércoles centrados en economía e innovación, y movilidad y transporte.

La Comisión (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) valora muy positivamente el alto nivel de las intervenciones y el espíritu constructivo y propositivo de los asistentes.  

En el primer taller, de economía e innovación, destacó como eje central la importancia de potenciar la innovación y la economía azul en el diseño de los nuevos espacios portuarios, con propuestas concretas en torno a la pesca, industria, turismo industrial, o la creación de hubs en ámbitos como la logística, la sanidad o la educación.

En el segundo encuentro, dedicado a la movilidad y el transporte, se subrayó la gran oportunidad que se abre para mejorar las conexiones con el área metropolitana y reordenar el tráfico público y privado en la ciudad, con un consenso en la necesidad de habilitar un intercambiador de transporte viario y ferroviario, aprovechando las vías férreas que están en desuso en el interior del puerto para establecer un transporte ferroviario con los municipios limítrofes. 

Los talleres se retomarán la próxima semana con los tres encuentros que cerrarán el ciclo. Todos ellos se celebrarán en Palexco a partir de las 17 horas, con entrada libre y abiertos a la participación de todos los asistentes que deseen aportar opiniones y sugerencias.

El martes 1 de abril estará dedicado a equipamiento y usos para los actuales espacios portuarios y ferroviarios.

El miércoles 2 de abril se centrará en las actividades portuarias, de forma que salgan potenciadas con la futura reordenación de los muelles.

El jueves 3 de abril concluirán los talleres con el dedicado a ecología, medio ambiente, agua y energía, vectores transversales que deben caracterizar a las intervenciones que se realicen en todo el ámbito.

En cada uno de ellos intervendrán como ponentes especialistas en las diferentes áreas. Se contará con representantes de la Universidad, colegios profesionales, asociaciones sociales y empresariales, centros de investigación, empresas portuarias, etcétera.  


Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un buzón de sugerencias, que ya ha recibido más de 60 propuestas por parte de los ciudadanos.

Las aportaciones que se están recabando en los talleres y en la página web serán analizadas y ordenadas por temas, de cara a su incorporación a las bases del Máster Plan que se convocará en las próximas semanas con el objetivo de diseñar las líneas maestras de la futura fachada marítima de A Coruña.

26/03/2025

Los talleres de "Coruña Marítima" comenzaron con una mesa sobre "Economía e innovación"

Este martes se celebró el primer taller de ‘Coruña Marítima’, un evento participativo dedicado a la “Economía e Innovación” al que seguirán otras citas diseñadas para recabar las opiniones de personas y colectivos de cara a definir el futuro de la fachada marítima de la ciudad.

En el primer taller participaron como invitados expertos de la Universidade da Coruña, la Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Galicia y representantes de los polígonos industriales, entre otros. Por la UDC, asistió el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica, Ángel Fernández, la catedrática e investigadora de la Facultad de Informática Susana Ladra, y también participó el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, dieron la bienvenida a los asistentes.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Movilidad y transporte”. Entre otros, estarán presentes entidades como Compañía de Tranvías, Mobi-Liza, el Laboratorio de Movilidad Sostenible de la UDC, el Foro del Transporte y el Colegio de Ingenieros de Caminos.

En total son cinco los talleres temáticos previstos. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en estos casos en el Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipación y Usos” (1 de abril), “Actividad Portuaria” (2 de abril) y “Ecología, Medio Ambiente, Agua y Energía” (3 de abril).

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos de él Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a los talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.


Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un buzón de sugerencias
.

24/03/2025

Los talleres temáticos de ‘Coruña Marítima’ arrancan esta semana con un primer debate sobre “Economía e Innovación" y otro sobre “Mobilidade e transporte”

Esta semana dan comienzo los dos primeros talleres temáticos del proceso de participación de Coruña Marítima, con el objetivo de recabar ideas para la transformación futura del puerto interior y la ciudad. El primero se celebrará en Palexco mañana, martes 25 de marzo, a las 17:00 de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo y versará sobre “Economía e Innovación”.

Además del público asistente, que podrá exponer sus opiniones durante la sesión, participarán como invitados expertos de la Universidade da Coruña, la Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Galicia y representantes de los polígonos industriales, entre otros. Por la UDC, asistirán el vicerrector de Economía e Planificación Estratégica, Ángel Fernández, y la catedrática e investigadora de la Facultad de Informática Susana Ladra.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Mobilidade e transporte”. Entre otros, estarán presentes entidades como Compañía de Tranvías, Mobi-Liza, el Laboratorio de Movilidad Sostenible de la UDC, el Foro del Transporte y el Colegio de Ingenieros de Caminos.  

En total son cinco los talleres temáticos previstos. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en este caso en Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipamento e Usos” (1 de abril), “Actividade Portuaria” (2 de abril) y “Ecoloxía, Medio Ambiente, Auga e Enerxía” (3 de abril).

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Concello da Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando  en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a estos cinco talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.

Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un “buzón de sugerencias”, en el que ya se han recibido más de 60 propuestas de todo tipo. En su práctica totalidad son aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.

Proceso participativo

Inicialmente, se realizó una distribución a más de 900 colectivos, entidades e instituciones de las Bases Estratégicas que fueron acordadas para la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas y fundaciones, entre otras entidades. Se acompañaba de una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resumía la situación actual del proyecto y se animaba a la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas para su posible inclusión en el documento definitivo de las Bases Estratégicas.

Con todo ello, se prevé convocar a continuación el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

23/03/2025

Coruna Marítima invita a los ciudadanos a participar en los talleres temáticos para recabar ideas sobre el futuro del Puerto y de la ciudad

El proceso de participación de Coruña Marítima continúa con la celebración, a partir de esta semana, de cinco talleres temáticos para recabar ideas sobre el futuro del Puerto y de la ciudad. El primero se celebrará en el Palacio de Exposiciones e Congresos de A Coruña (Palexco) el próximo martes 25 de marzo a las 17:00 de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo. Versará sobre “Economía e Innovación”.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Mobilidade e transporte”. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en este caso en Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipamento e Usos” (1 de abril), “Actividade Portuaria” (2 de abril) y “Ecoloxía, Medio Ambiente, Auga e Enerxía” (3 de abril).

Además de contar con la participación de expertos y entidades especializadas en esas materias, los cinco talleres estarán abiertos al público en general. No es necesario apuntarse previamente.

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Concello da Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando  en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a estos cinco talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.

Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un “buzón de sugerencias”, en el que ya se han recibido más de 40 propuestas de todo tipo. En su práctica totalidad son aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.

Proceso participativo

Inicialmente, se realizó una distribución a más de 900 colectivos, entidades e instituciones de las Bases Estratégicas que fueron acordadas para la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas y fundaciones, entre otras entidades. Se acompañaba de una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resumía la situación actual del proyecto y se concedía el plazo de un mes para la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas para su posible inclusión en el documento definitivo de las Bases Estratégicas.

Con todo ello, se prevé convocar a continuación el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

20/03/2025

Nuevo avance en la conexión ferroviaria del Puerto Exterior de A Coruña con la adjudicación del sistema de control, mando y señalización

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado un avance importante en el proyecto del acceso ferroviario al Puerto Exterior con la adjudicación de las obras del sistema de control, mando y señalización de la red (CMS). Además, se aprobó el acta final de las últimas obras de TMGA en Punta Langosteira y se informó a los consejeros del desarrollo del proyecto Coruña Marítima.

La ejecución del CMS fue adjudicada a Siemens Rail Automation S.A.U., que presentó la oferta que obtuvo la mayor valoración técnica. Las obras tienen un presupuesto de 4,2 millones de euros y un plazo de realización de 14 meses, por lo que podrán estar finalizadas a mediados de 2026, cuando se prevé que concluyan también los trabajos de la conexión ferroviaria con la red general y de las vías interiores del propio puerto. 

El CMS es un elemento muy relevante para la puesta en servicio del acceso ferroviario. Dotará a la red de las instalaciones de seguridad y telecomunicaciones acordes a la normativa y los esquemas de explotación. Incluye la instalación de un conjunto de señales, balizas, equipos de protección y sistemas de telecomunicación, entre otros elementos destinados a garantizar la seguridad en las operaciones ferroviarias.

En la actualidad, están en marcha las obras de la conexión con la red general en sentido A Coruña y de la red interior, que avanzan conforme a la planificación prevista y ya permitirán la puesta en servicio del acceso ferroviario. De forma paralela, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado los estudios del ramal sur, que unirá el puerto con el Eje Atlántico en sentido Santiago y completará la operatividad del acceso.

El acceso ferroviario supondrá un importante salto en la competitividad del Puerto Exterior y de las empresas operadoras. Permitirá realizar los traslados de los tráficos de graneles sólidos y líquidos que aún se operan en los muelles interiores, además de aumentar el área de influencia de la dársena y facilitar la implantación de nuevos operadores y proyectos industriales. El proyecto está financiado al 100% por fondos europeos Next Generation.

En relación con el Puerto Exterior, el Consejo de Administración aprobó asimismo el acta de reconocimiento final de las últimas obras realizadas por Terminales Marítimos de Galicia, que en el último año construyó una nueva nave y un sistema automatizado para la descarga de graneles. TMGA gestiona dos concesiones en Punta Langosteira, que totalizan más de 50.000 metros cuadrados, tras una inversión que alcanza hasta ahora los 40 millones de euros.

También se dio luz verde a la Política de Seguridad de la Información de la Autoridad Portuaria, con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad de la institución, de acuerdo con las regulaciones española y europea. Se trata de que los sistemas TIC de la Autoridad Portuaria estén protegidos de forma más eficaz ante cualquier eventual amenaza, con la implantación de medidas que serán de obligado cumplimiento para todos los miembros de la organización.

En el transcurso del Consejo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, informó además de los últimos avances en el proyecto Coruña Marítima. Tras la aprobación de doce acuerdos estratégicos, por las seis administraciones involucradas, comenzó el proceso de participación ciudadana. Así, se habilitó una página web, y redes sociales propias del proyecto, con un buzón de sugerencias que ya ha recibido 40 propuestas de ciudadanos y colectivos, en general muy constructivas. El documento de Bases Estratégicas fue remitido también a más de 900 instituciones y entidades de la ciudad, con el mismo ánimo de recabar opiniones y aportaciones a las mismas.

Este proceso continuará en la última semana de marzo y la primera de abril con cinco talleres abiertos al público, con la participación de expertos, empresas y colectivos sociales, para seguir recabando ideas y plantear debates abiertos. Además, a finales de abril tendrá lugar un Foro final, en el que se expondrán las conclusiones de este proceso participativo y se mostrarán ejemplos de otras transformaciones portuarias llevadas a cabo en España y Europa.

Con todo ello, se convocará a continuación el concurso internacional multidisciplinar para la elaboración del Máster Plan, con el plazo de un año para la presentación de propuestas para la reordenación de los espacios portuarios y ferroviarios, que deberá ser flexible, propositivo y exponer escenarios a medio y largo plazo.

Fernández Prado agradeció el espíritu de cooperación que están mostrando todas las instituciones y agentes sociales en torno al proyecto Coruña Marítima, muy relevante para el futuro del puerto y de la ciudad. También expresó su satisfacción por la respuesta ciudadana a los canales que se han abierto para la presentación de sugerencias.

 

18/03/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña inicia el Plan Estratégico que definirá el futuro de Punta Langosteira y la transformación del puerto interior

La Autoridad Portuaria de A Coruña da comienzo al trabajo de elaboración de su Plan Estratégico con la adjudicación del servicio a la unión temporal de empresas formada por PricewaterhouseCoopers (PWC) y Octo Comunicación.

El encargo tiene un presupuesto de 348.000 euros y una duración de 40 meses. Durante el primer año, los profesionales de la citada UTE deberán realizar la formulación y el diseño del Plan Estratégico, y a continuación seguirán acompañando a la Autoridad Portuaria en las revisiones y actualizaciones del documento.

Los dos grandes objetivos del nuevo plan son los de definir las líneas de futuro del Puerto Exterior, en Arteixo, con la mirada puesta de forma especial en el proyecto Green Port, y además determinar las infraestructuras que serán necesarias para mantener y potenciar los tráficos que permanecerán en el puerto interior ante la próxima transformación de la fachada marítima.

Se parte de la doble orientación del puerto de A Coruña: energética, industrial y logística en su dársena de Arteixo; y enfocada al desarrollo de actividades náuticas y recreativas, de servicios al pasaje y de una mayor especialización de los tráficos comerciales en su dársena coruñesa, incluyendo al sector pesquero, que tiene especial relevancia social y económica en la ciudad.

Para la elaboración del Plan, del que se evaluará ex ante su huella ambiental y los riesgos climáticos a los que está expuesto, los responsables de la Autoridad Portuaria y de la empresa consultora recabarán la participación de las empresas que operan en el puerto, las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y en general de la población y de todos los agentes que puedan aportar sus puntos de vista con respecto al futuro de los espacios portuarios.

La elaboración del Plan Estratégico coincidirá en el tiempo con el proceso de licitación del Máster Plan del proyecto Coruña Marítima. Por ello, las aportaciones que se deriven del plan serán muy útiles para abordar las condiciones que deben reunir en el futuro los espacios del puerto interior, dado que la intención de la Autoridad Portuaria y del resto de las administraciones implicadas es que el puerto de A Coruña salga reforzado de la transformación que se lleve a cabo, con una capacidad operativa más eficiente y mejor preparado para la captación de nuevas oportunidades de negocio.

Para ello, la empresa adjudicataria del Plan contará en el equipo con Pablo Otaola Ubieta, exdirector general de la sociedad Bilbao Ría 2000, que recuperó los antiguos espacios industriales de la ciudad vasca con el traslado de las actividades portuarias hacia la bahía exterior. Otaola liderará un análisis comparativo internacional de puertos que han llevado a cabo una reordenación e integración en la ciudad con la especialización en tráficos concretos, rehabilitación de áreas portuarias, creación de equipamientos y servicios públicos, etcétera.

Asimismo, tras el análisis de las tendencias en los tráficos marítimos y los flujos energéticos internacionales, el Plan Estratégico buscará potenciales sinergias y oportunidades comerciales con las empresas e industrias vinculadas con la actividad portuaria en el área de influencia del puerto de A Coruña. En el caso del Green Port, se profundizará en los desafíos sociales, económicos y ambientales que presentan el almacenamiento y producción de amoniaco verde y otras moléculas renovables, además de la cadena de valor de la industria eólica marina.   

06/03/2025

Cementos Tudela Veguín solicita una concesión en el Puerto Exterior para construir y gestionar una terminal de descarga y distribución de cemento

La Autoridad Portuaria de A Coruña publica hoy en el Boletín Oficial del Estado el inicio del trámite de competencia de proyectos de la solicitud que ha presentado Cementos Tudela Veguín S.A. para obtener una concesión en el Puerto Exterior de Punta Langosteira.

La empresa solicita una concesión para la construcción y explotación de una instalación para descarga desde buque, almacenamiento y expedición de cemento en el Puerto Exterior. De acuerdo con la normativa aplicable, se abre el plazo de un mes para la posible presentación de otras solicitudes que tengan un objeto similar.

Cementos Tudela Veguín es una empresa muy arraigada en el puerto de A Coruña. Desde 1963 utilizó una terminal en el muelle de Calvo Sotelo, cuyos silos permanecen en este lugar, aunque ya están en desuso. En los últimos años viene gestionando unas instalaciones situadas al final del muelle de San Diego, en una parcela de 6.300 metros cuadrados contigua a la terminal de Repsol, mediante una autorización que vence en julio de 2026.

Con el proyecto de la cementera, el Puerto Exterior sumará un nuevo concesionario, continuando así el proceso de traslado a Punta Langosteira de los tráficos de graneles que aún se operan en los muelles interiores.

En Langosteira están operativas las concesiones de Repsol, Galigrain, Terminales Marítimos de Galicia, Pérez Torres Marítima, Cementos Carral y Servicios Auxiliares, Portuarios y Logísticos Hércules. Además, se encuentran en fase de tramitación otras solicitudes vinculadas tanto al tráfico de mercancías convencionales como a los nuevos combustibles verdes y la industria eólica marina, estos últimos en el marco del proyecto A Coruña Green Port. 

05/03/2025

El proyecto Coruña Marítima avanza con el envío de las Bases Estratégicas a más de 800 entidades de la ciudad para la solicitud de sugerencias

El desarrollo del proyecto Coruña Marítima inicia una nueva fase con la distribución a los colectivos, entidades e instituciones de la ciudad de las Bases Estratégicas que han sido consensuadas de cara a la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior.

Esta mañana, las Bases han sido remitidas a más de 800 entidades. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas o fundaciones, entre otras entidades. Se acompaña una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resume la situación actual del proyecto y se concede el plazo de un mes para la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas de cara a su posible inclusión en el documento definitivo de Bases Estratégicas.

Asimismo, el documento inicial de estas Bases estará disponible para todos los interesados a partir de mañana en la web www.corunamaritima.com. Esta página recogerá las noticias sobre el proyecto y los documentos más relevantes,  y contará con un buzón de sugerencias abierto a todos los ciudadanos.

Las Bases Estratégicas fueron aprobadas el pasado 24 de enero en la reunión de la Comisión Coruña Marítima, en la que están representadas las seis administraciones que forman parte del proyecto, además de los tres grupos políticos municipales. 

De acuerdo con el contenido de las mismas, la fachada marítima debe conllevar una mejora de la ciudad y de las actividades que permanezcan en el puerto interior, que básicamente serán la pesca, cruceros, náutica y mercancía general, ya que los graneles y los tráficos más pesados están en proceso de traslado a Punta Langosteira. Por su importancia histórica, social y económica, se hace hincapié en el sector pesquero, cuyas infraestructuras y capacidad operativa deberán salir reforzadas en la reordenación de los espacios portuarios.

Destacan aspectos como la mejora de la movilidad y la construcción de nuevos equipamientos urbanos, con especial relevancia a los valores ambientales, paisajísticos y metropolitanos. Así, se prevé aprovechar las vías existentes en el puerto que estén en desuso para implementar un servicio ferroviario de cercanías, además de habilitar un intercambiador de transporte. También se propone incorporar un equipamiento multiusos cubierto de gran capacidad y otro edificio icónico que caracterice la intervención.

Habrá además espacios para usos residenciales, terciarios y dotacionales, primando en todo momento la innovación y la sostenibilidad en el diseño, y favoreciendo el contacto con el mar y  la incorporación de nuevos usos a la lámina de agua. Se exigirá asimismo la protección y puesta en valor del patrimonio histórico, industrial y arqueológico, contribuyendo a preservar la identidad industrial y portuaria, potenciando los valores paisajísticos.

Además del envío del documento a los colectivos ciudadanos y la publicación de la página web, durante las próximas semanas se llevarán a cabo el Foro Coruña Marítima y cinco talleres temáticos previos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones.

Con todo ello, se prevé convocar en el mes de abril el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

Ordenar
Tipo
Ordenar