NUESTRAS CIFRAS DE 2024

Escalas de cruceros
168

ESCALAS DE CRUCEROS

Pasaje
406613

PASAJE

Toneladas de mercancía
14,7

MILLONES Tn. EN MERCANCIAS

NOTICIAS


31/03/2025

El proyecto "Coruña Marítima” retoma los talleres participativos con el objetivo de seguir escuchando a la sociedad sobre la transformación futura del Puerto

Después del alto nivel participativo de los primeros talleres celebrados la semana pasada en el marco del proyecto Coruña Marítima, la ciudadanía coruñesa vuelve a tener la oportunidad de expresar sus propuestas para la futura fachada marítima de A Coruña.

La Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) convoca a los coruñeses a participar en otros tres debates temáticos organizados para esta semana.

El primero de ellos, “Equipamento e usos”, será mañana martes, 1 de abril, a las 17:00 en la sala Loft de Palexco, ubicada en la tercera planta con entrada por la puerta lateral. Además del público asistente, que podrá exponer sus opiniones durante la sesión, participarán como invitados expertos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos y representantes de sectores como la cultura, la construcción, el deporte, la sanidad o el Convention Bureau.

El segundo de los talleres, organizado para el miércoles 2 de abril en Palexco a las 17:00, se centrará en las actividades portuarias, de forma que salgan potenciadas con la futura reordenación de los muelles. Participarán representantes de los sectores que trabajan o desarrollan su labor día a día en el Puerto de A Coruña: la Lonja, sector pesquero, amarradores, prácticos, consignatarios, distribuidoras, empresas portuarias y clubes náuticos, entre otros colectivos.

El jueves 3 de abril concluirán los talleres con el dedicado a la ecología, el medio ambiente, el agua y la energía, vectores transversales que deben caracterizar a las intervenciones que se realicen en todo el ámbito. En este caso está prevista la participación, además de expertos universitarios en sostenibilidad, de paisajistas, naturalistas y expertos en economía circular.

Estos talleres participativos están orientados a recabar sugerencias para el futuro del puerto y de la ciudad, como las que están llegando a la página web www.corunamaritima.com. Este espacio cuenta con un buzón de sugerencias, llamado “Tu opinión importa”, que ya ha recibido más de setenta propuestas por parte de los ciudadanos.

Las propuestas que se están planteando en los talleres y en la página web serán analizadas y ordenadas por temas, para su incorporación a las bases del Máster Plan que se convocará en las próximas semanas con el objetivo de diseñar las líneas maestras de la futura fachada marítima de A Coruña.

29/03/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña iniciará en el segundo trimestre del año el uso habitual de drones para mejorar la seguridad y el control de las operaciones y las infraestructuras

La Autoridad Portuaria de A Coruña ultima durante las últimas semanas los trámites y la formación de la plantilla de cara al inicio del uso de drones para mejorar la seguridad y el control de las operaciones e infraestructuras.

El organismo público adquirió seis aparatos de tres tipologías diferentes y formalizó su inscripción en el registro oficial de entidades operadoras de drones, de acuerdo con la normativa española y comunitaria, que a nivel estatal está regulada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

En la actualidad, se está completando a cargo de la empresa estatal Senasa la formación teórica y práctica de los trabajadores que pilotarán los drones. Serán miembros de la Policía Portuaria, que los utilizarán para ámbitos tan diversos como mejorar la seguridad de las personas, la vigilancia de las zonas terrestres y la lámina de agua, el control de maniobras portuarias, la supervisión del estado de las infraestructuras o la actuación ante posibles incidencias de carácter medioambiental, entre otras funciones. Se prevé que el uso habitual de drones comience en el segundo trimestre de este año, tanto en el puerto interior como en el Puerto Exterior de Punta Langosteira.

La Autoridad Portuaria publicará asimismo un documento de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios, con el fin de asegurar tanto una operación segura como el cumplimiento de la legislación vigente que resulta de aplicación. 

Además, en el ámbito de los drones, el Centro Tecnológico ITG ha desplegado en Punta Langosteira la primera estación de drones autónomos con aplicación a infraestructuras estratégicas. El objetivo es testar y demostrar el potencial de esta tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras, tanto por parte de instituciones públicas como de empresas privadas. ITG y la Autoridad Portuaria mantienen una estrecha colaboración para optimizar el uso de esta tecnología en las dársenas coruñesas.

  

27/03/2025

La Comisión Coruña Marítima agradece a los participantes en los dos primeros talleres el alto nivel de las intervenciones y el espíritu constructivo y propositivo sobre la transformación de la fachada portuaria

La Comisión Coruña Marítima quiere expresar su agradecimiento a todos los ponentes y a los ciudadanos que asistieron a los dos primeros talleres temáticos sobre la transformación de la fachada portuaria, que se celebraron este martes y miércoles centrados en economía e innovación, y movilidad y transporte.

La Comisión (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) valora muy positivamente el alto nivel de las intervenciones y el espíritu constructivo y propositivo de los asistentes.  

En el primer taller, de economía e innovación, destacó como eje central la importancia de potenciar la innovación y la economía azul en el diseño de los nuevos espacios portuarios, con propuestas concretas en torno a la pesca, industria, turismo industrial, o la creación de hubs en ámbitos como la logística, la sanidad o la educación.

En el segundo encuentro, dedicado a la movilidad y el transporte, se subrayó la gran oportunidad que se abre para mejorar las conexiones con el área metropolitana y reordenar el tráfico público y privado en la ciudad, con un consenso en la necesidad de habilitar un intercambiador de transporte viario y ferroviario, aprovechando las vías férreas que están en desuso en el interior del puerto para establecer un transporte ferroviario con los municipios limítrofes. 

Los talleres se retomarán la próxima semana con los tres encuentros que cerrarán el ciclo. Todos ellos se celebrarán en Palexco a partir de las 17 horas, con entrada libre y abiertos a la participación de todos los asistentes que deseen aportar opiniones y sugerencias.

El martes 1 de abril estará dedicado a equipamiento y usos para los actuales espacios portuarios y ferroviarios.

El miércoles 2 de abril se centrará en las actividades portuarias, de forma que salgan potenciadas con la futura reordenación de los muelles.

El jueves 3 de abril concluirán los talleres con el dedicado a ecología, medio ambiente, agua y energía, vectores transversales que deben caracterizar a las intervenciones que se realicen en todo el ámbito.

En cada uno de ellos intervendrán como ponentes especialistas en las diferentes áreas. Se contará con representantes de la Universidad, colegios profesionales, asociaciones sociales y empresariales, centros de investigación, empresas portuarias, etcétera.  


Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un buzón de sugerencias, que ya ha recibido más de 60 propuestas por parte de los ciudadanos.

Las aportaciones que se están recabando en los talleres y en la página web serán analizadas y ordenadas por temas, de cara a su incorporación a las bases del Máster Plan que se convocará en las próximas semanas con el objetivo de diseñar las líneas maestras de la futura fachada marítima de A Coruña.

26/03/2025

Los talleres de "Coruña Marítima" comenzaron con una mesa sobre "Economía e innovación"

Este martes se celebró el primer taller de ‘Coruña Marítima’, un evento participativo dedicado a la “Economía e Innovación” al que seguirán otras citas diseñadas para recabar las opiniones de personas y colectivos de cara a definir el futuro de la fachada marítima de la ciudad.

En el primer taller participaron como invitados expertos de la Universidade da Coruña, la Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Galicia y representantes de los polígonos industriales, entre otros. Por la UDC, asistió el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica, Ángel Fernández, la catedrática e investigadora de la Facultad de Informática Susana Ladra, y también participó el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, dieron la bienvenida a los asistentes.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Movilidad y transporte”. Entre otros, estarán presentes entidades como Compañía de Tranvías, Mobi-Liza, el Laboratorio de Movilidad Sostenible de la UDC, el Foro del Transporte y el Colegio de Ingenieros de Caminos.

En total son cinco los talleres temáticos previstos. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en estos casos en el Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipación y Usos” (1 de abril), “Actividad Portuaria” (2 de abril) y “Ecología, Medio Ambiente, Agua y Energía” (3 de abril).

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos de él Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a los talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.


Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un buzón de sugerencias
.

ESCALAS DE CRUCEROS